Aeropuerto de Barajas colapsa: largas filas y retrasos por falta de policías

El aeropuerto de Barajas en Madrid registró este miércoles largas filas y demoras en los controles de documentación, en especial en la terminal 4 (T-4), debido a una sobrecarga de vuelos y una falla informática en los sistemas utilizados por la Policía Nacional.

Las filas se concentraron en la zona de control de pasaportes y seguridad, donde usuarios reportaron esperas de hasta una hora para poder abordar sus vuelos, principalmente en la T-4 Satélite, desde donde parten vuelos hacia destinos extracomunitarios.

Colapsos en Barajas se repiten cada verano

De acuerdo con el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la situación es recurrente cada verano debido al “aluvión de vuelos” que se concentran en esta temporada, lo que consideran “inasumible” para la plantilla asignada, incluso cuando se aplican refuerzos.

El Ministerio del Interior explicó que, además del incremento de operaciones aéreas, este martes coincidió una falla puntual en los sistemas informáticos que utiliza la Policía para gestionar el paso de viajeros. La interrupción tecnológica ya está siendo corregida, indicó la dependencia.

Las aerolíneas reportaron que los principales retrasos se registraron a partir de las 11:00 de la mañana, cuando inician los vuelos con mayor número de pasajeros y con destinos más lejanos. Representantes del SUP solicitaron respeto para el personal policial y pidieron no responsabilizar a los agentes de las demoras.
Antecedentes del conflicto por falta de policías

En años anteriores, la falta de efectivos en los filtros fronterizos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ya había provocado conflictos entre las aerolíneas y el Ministerio del Interior. En 2022, se reportaron hasta 15 mil pasajeros que perdieron sus vuelos de conexión tan solo en marzo.

El problema se agravó después del Brexit, que obligó a los viajeros británicos a presentar pasaporte, generando más presión en los filtros de inmigración. En ese contexto, las compañías aéreas solicitaron el despliegue de más policías.

En respuesta, el gobierno español asignó más agentes en 2023, principalmente en vísperas de Semana Santa. Sin embargo, dos años después, los colapsos y largas filas se siguen presentando de forma puntual durante temporadas de alta afluencia.

Aerolíneas y policía piden soluciones estructurales

Tanto aerolíneas como sindicatos policiales han señalado la necesidad de medidas estructurales para evitar que los cuellos de botella se repitan cada verano. Mientras las aerolíneas exigen más personal permanente, el SUP sostiene que la plantilla actual ya se reforzó al máximo posible.

En tanto, el Ministerio del Interior continúa revisando la funcionalidad de los sistemas tecnológicos para garantizar que no se afecte el flujo de pasajeros.

Deja una respuesta