Arturo Arellano candidato a Juez de Distrito impulsa prestación gratuita de servicio jurídico a la ciudadanía

  • Afirma que la ciudadanía clama por una real impartición de justicia, pronta, imparcial y expedita
  • Los derechos laborales deben extenderse a todos los sectores sociales para luchar contra la homofobia
  • El aspirante cuenta con amplia experiencia laboral avalada por una extensa Carrera Judicial iniciada en el año 2000

En el marco del Día del Trabajo, se han alcanzado a lo largo de los años avances en materia laboral, sin embargo hay que continuar con legislaciones para proteger con leyes a trabajadores asalariados, no asalariados, eventuales, emergentes, y alcanzar jubilaciones justas, cuyos temas vulnerables que no han sido adecuadas en la recta final del trabajador adulto, afirma Arturo Arellano Lastra, candidato a Juez de Distrito en materia Laboral.

Agrega que debe existir una legislación laboral actualizada que refleje las nuevas realidades económicas, sociales y políticas en atención a su salud para consolidar que el trabajador activo encamine garantías en su etapa de retiro, en donde los órganos encargados se encuentren capacitados para alcanzar la justifica social en pro del empleado que es una sinergia y pilar del orden y la paz social.

Arturo Arellano, candidato a Juez de Distrito en materia laboral, señala que los impartidores y operadores del sistema judicial requieren capacitación constante, profesionalización, imparcialidad, autonomía que refleje cambios sustantivos en el ambiente de trabajo seguro y saludable para un equilibrio entre la vida laboral, personal y el vínculo empresarial.

Como parte de su motivo para alcanzar la distinción de Juez de Distrito expone que luchará por articular la legislación que debe ir acompañada de las experiencias directas del trabajador para que tenga la oportunidad de especializarse dentro de su ámbito laboral para ser un elemento de mano de obra calificada para el desarrollo laboral, personal y de alta competencia para las altas industrias.

Dentro de las oportunidades laborales que se concentrará, el candidato y académico señala que se deben reformar y actualizarse los derechos sustantivos de los trabajadores para mejorarlos y clarificarlos, en los que se consideren mejorar directas al salario, horarios, trabajo, capacitación, actividades a distancia, protección, seguridad laboral, licencias con goce de sueldo, días de descanso, programas de retiro, jubilación o pensión y circunstancias de salario si el trabajador enfrenta temas de enfermedades terminales, entre otros aspectos.

Es importante abrir brecha a la diversidad social en derechos laborales, además para hombres y mujeres se debe considerar nuevas realidades de inclusión social a comunidades altamente productivas que también son columnas que sostienen la economía y fortaleza de la fuerza laboral de nuestro país, mismas que motiven la eliminación de la brecha salarial, ambientes libres de violencia de género, y sancionar de manera más severa el acoso u hostigamiento sexual, laboral y situaciones de homofobia.

Arturo Arellano aspirante a Juez de Distrito cuenta con amplia experiencia como abogado en el servicio público, avalada por una extensa Carrera Judicial iniciada en el año 2000 en los Juzgados del Fuero Común hasta llegar a los órganos del Poder Judicial especializados en materias de Amparo Penal y Laboral; en Juzgados de Distrito Mixtos y en áreas de Procesos Penales Federales.

También ha laborado como secretario técnico en la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas del Consejo de la Judicatura Federal, así como asesor jurídico en el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

“Soy un defensor del Estado de Derecho que busca garantizar el cumplimiento de las leyes y los derechos humanos, además de resolver conflictos apegado a la legislación vigente y a los derechos de las personas trabajadoras, quienes claman por atención jurídica pronta y expedita, sin formulismos ni complejidades que retrasen la solución de sus casos”, enfatiza el candidato.