Medalla al mérito de las y los defensores de derechos humanos debe llevar el nombre de Digna Ochoa: Liz Salgado

  • Hablo de las y los periodistas asesinados; las madres y familiares que buscan a sus desaparecidos.
  • México vive una crisis en materia de derechos humanos, los datos están a la vista.

En el marco de la conmemoración de los 24 años de uno de los crímenes más deleznables cometidos en la historia reciente de México, en contra de una persona defensora de los Derechos Humanos, Liz Salgado, propuso que la medalla al Mérito a las y los Defensores de Derechos Humanos que entrega el Congreso capitalino, lleve el nombre de Digna Ochoa.

En ese contexto, expuso la diputada panista, y como un homenaje a su trayectoria, trabajo y vocación, y en el marco de la sentencia dictada en esta materia por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, puso a consideración del Pleno dicha propuesta.

Esa propuesta, dijo, es una reivindicación, porque Digna Ochoa es una prueba viva de lo que significa, en este país y aún ahora, luchar por los derechos humanos frente a un Estado indiferente y ante grupos que sencillamente, desprecian la vida, en especial, la de quienes cuestionan, se oponen y deciden alzar la voz.

Lo anterior, abundó, en referencia de las y los periodistas asesinados; las madres y familiares que buscan a sus desaparecidos; las y los defensores del medio ambiente; las miles de víctimas de la violencia, feminicidios y asesinatos de odio; y como ocurrió con Digna Ochoa, de quienes defienden alas y los presos de conciencia, de quienes se encuentran privados de su libertad sin que sean culpables, o se ven obligados a migrar o sufren en silencio sin que el Estado garantice sus derechos humanos.

Esta propuesta, dijo, también es un acto de memoria. El último capítulo en la historia del asesinato de Digna Ochoa, sucedió el 19 de enero de 2022, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció varias obligaciones para el Estado Mexicano en su sentencia.

Esta propuesta, señaló la Diputada Liz Salgado, también responde a una obligación ética y política del poder depositario de la representación popular de la Ciudad de México; la Ciudad en la que vivió Digna Ochoa y en la que fue asesinada, pues estamos obligados a mantener viva la memoria de Digna Ochoa y el significado de su muerte.

Finalmente, señaló la Congresista de la fracción del Partido Acción Nacional, esta propuesta es un llamado para trabajar por encima de diferencias y posturas de grupo, y cambiar la crisis en materia de derechos humanos que vive el país.

No hay mejor homenaje para ella y para las decenas de miles de periodistas, buscadores de personas desaparecidas, defensores del medio ambiente, víctimas del delito y familiares de asesinados en la ola de violencia que vive este país, que nombrar la medalla que otorga este Congreso en su memoria, concluyó.

 

Deja una respuesta