Novedoso tratamiento de liberación prolongada para TDAH. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Susana Sánchez Segura

Estar distraído, ser desorganizado o muy inquieto son síntomas que puede presentar una persona con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, que puede manifestarse desde etapas muy tempranas de la vida.

Para la Dra. Jacqueline Cortés, coordinadora de la clínica de Salud Mental del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, el TDAH, además de tener una importante base genética, también está influido por los estilos de crianza y el entorno, por lo que, asegura, no debemos normalizar conductas como la inquietud constante, la desorganización, la distracción, la impulsividad o la falta de atención desde la infancia.

Porque estas características no son simplemente parte de la personalidad, ni deben pasarse por alto, ya que pueden limitar seriamente el desarrollo del potencial de una persona, afectar el rendimiento académico y generar un desgaste importante.

El reto es lograr una identificación temprana del trastorno, para ello, es fundamental involucrar a los médicos generales y pediatras, quienes deben estar capacitados para reconocer los síntomas y derivar a los pacientes con especialistas en psiquiatría infantil. Así como los docentes, ya que si un profesor comprende adecuadamente qué es el TDAH, podrá apoyar al estudiante sin estigmatizar ni etiquetar, contribuyendo así a una mejor atención, tratamiento oportuno y mejorar su desarrollo.

Actualmente, los expertos como la Dra. Cortés utilizan como tratamiento el fármaco metilfenidato de liberación prolongada, nueva formulación a base de microesferas llamadas pellets, que permiten una liberación controlada y sostenida a lo largo del día. Una ventaja importante, especialmente en niños pequeños, es que los pellets pueden mezclarse con alimentos semiblandos, como yogurt o puré, facilitando su administración sin afectar la eficacia del tratamiento.

La Dra. Yunuem Ríos, MSL de la farmacéutica CORNE, informa que el metilfenidato de liberación prolongada actúa modulando los sistemas de dopamina y noradrenalina en el cerebro, ayudando a mejorar los principales síntomas del TDAH como inatención, hiperactividad e impulsividad.

Este novedoso tratamiento es producto de la investigación de los laboratorios alemanes MEDICE, y CORNE se encarga de distribuirlo en México. Padres de familia acudan con el experto para atender a su hijo si tiene este trastorno, no dejen pasar más tiempo.

Deja una respuesta