Papa León XIV pide la liberación de los 315 secuestrados en escuela de Nigeria

El papa León XIV pidió este domingo la liberación inmediata de las 315 personas secuestradas en una escuela católica de Nigeria. El caso que volvió a colocar a ese país en el centro de la atención internacional por la violencia de grupos armados. Durante el rezo del Ángelus. El pontífice expresó su “inmensa tristeza” por el ataque cometido contra la comunidad educativa de St. Mary’s, ubicada en el oeste nigeriano, donde estudiantes y profesores fueron raptados el viernes por hombres armados.

De acuerdo con la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), el secuestro ocurrió apenas unos días después de otro ataque en un liceo del estado de Kebbi, al noroeste del país, donde 25 alumnas fueron también llevadas por la fuerza. Las autoridades religiosas señalaron que se trata de uno de los secuestros masivos más grandes registrados en escuelas católicas del país desde que este tipo de ataques se volvió recurrente.
Llamado del papa León XIV

En su mensaje, el papa dijo haber recibido la noticia “con inmensa tristeza”, subrayando que entre las víctimas hay sacerdotes, estudiantes y fieles.
“Hago un llamamiento de corazón para la liberación inmediata de los rehenes”, expresó, y añadió que su pesar es “particularmente profundo por los muchos hombres y mujeres jóvenes secuestrados y por sus angustiadas familias”.

El pontífice pidió rezar “para que las iglesias y escuelas sigan siendo siempre y en todas partes lugares de seguridad y esperanza”, reiterando su cercanía con las comunidades afectadas.
Contexto: secuestros masivos en Nigeria

Nigeria enfrenta desde hace más de una década ataques, secuestros y desplazamientos forzados perpetrados por distintos grupos armados, entre ellos las facciones yihadistas surgidas de Boko Haram y bandas criminales dedicadas al rescate extorsivo.

El país todavía recuerda el secuestro de casi 300 niñas en Chibok en 2014, en el estado de Borno, un caso que provocó condena mundial. Varias de aquellas jóvenes continúan desaparecidas.

Deja una respuesta