Donald Trump anunció el inicio de los primeros despidos en el Gobierno de EE. UU. tras el estancamiento en las negociaciones presupuestarias con el Congreso. El mandatario responsabilizó a los demócratas por el bloqueo legislativo que mantiene paralizadas múltiples agencias federales desde el miércoles.
Parálisis presupuestaria en segunda semana
La Casa Blanca informó que se ultiman los planes para despedir a miles de trabajadores federales ante la falta de un acuerdo que permita financiar los servicios de salud del Gobierno.
“Está ocurriendo justo ahora. Es todo por culpa de los demócratas”, declaró Trump ante periodistas, al referirse a los despidos que comenzaron a aplicarse el fin de semana.
El cierre de Gobierno cumple su primera semana y no muestra señales de resolución. Las diferencias entre republicanos y demócratas persisten, especialmente en torno a los subsidios al sistema de salud conocido como Obamacare, aprobado durante la administración del expresidente Barack Obama.
Sin acuerdos entre líderes del Congreso
Desde el lunes pasado, los principales líderes del Congreso no han sostenido nuevas reuniones con la Casa Blanca, según confirmó un alto funcionario demócrata.
El asesor económico de Trump, Kevin Hassett, declaró a la cadena CNN que los despidos podrían extenderse si las conversaciones no avanzan: “Si el presidente cree que las negociaciones no van a ninguna parte, entonces comenzarán los despidos”.
A su vez, el líder republicano en el Senado, John Thune, reconoció que ambas partes permanecen en punto muerto. “Esto se va a poner incómodo”, advirtió en entrevista con Fox News.
Trabajadores federales afectados
Cientos de miles de empleados públicos considerados “no esenciales” fueron suspendidos sin goce de sueldo desde el inicio del cierre. La Casa Blanca señaló que, de no ser despedidos, sus sueldos se regularizarán una vez que se apruebe el nuevo presupuesto.
Sin embargo, esta situación ha generado incertidumbre entre los trabajadores federales, recordando el cierre de 35 días que ocurrió durante la primera administración de Trump.